Crear un Boot de Arranque en un Disco Duro Externo Linux [SOLUCIONADO]

Un concepto esencial que todos los entusiastas de Linux deben entender es la creación de una imagen de arranque en un disco externo. Esto resulta particularmente útil cuando se requiere la máxima portabilidad y la capacidad para trabajar en múltiples máquinas.

Lo primero que hay que hacer para la creación de un medio de inicio en un dispositivo de almacenamiento externo es seleccionar un disco externo de alta calidad. No se debe escatimar en esto ya que la longevidad y el rendimiento del dispositivo de arranque dependen en gran medida de la calidad del disco duro.

Considere un escenario donde se tiene un Framework de Linux y se desea transferirlo a un disco externo. La compresión de la imagen puede llevar bastante tiempo, y varía dependiendo de la herramienta utilizada. Sin embargo, independientemente del marco de Linux, la secuencia lógica para la creación del medio de arranque es casi la misma.

$ sudo dd if=/path/to/linux.iso of=/dev/sdX bs=4M
$ sudo sync


Aquí, if representa la ruta a la imagen de Linux en su máquina, mientras que of representa la ruta al dispositivo en el que desea crear el dispositivo de arranque. Luego, ‘bs=4M’ es un comando que le dice al sistema que escriba en bloques de 4 MB en un intento de acelerar el proceso de escritura. Finalmente, el comando ‘sync’ se utiliza para asegurarse de que todas las escrituras pendientes a dispositivos de bloques (como su USB) se realicen antes de que se pueda considerar que el comando ha terminado.

Este es un método para realizar una transferencia de imagen. Cada uno tiene sus propios beneficios y retos, pero la simplicidad y la universalidad de dd lo convierten en una elección popular para muchos.

Otra pieza esencial en el rompecabezas de la creación de una imagen de arranque en Linux es la necesidad de una tabla de particiones. Para los USB de arranque, la más comúnmente utilizada es la tabla de particiones GPT (Tabla de Particiones Guiadas), aunque hay otras disponibles, como MBR (Registro de Arranque Maestro).

$ sudo parted /dev/sdX mklabel gpt

Dicho en términos simples, una tabla de particiones es una lista de particiones (o ‘divisiones’) en el disco, su tamaño y la ubicación en el disco duro. La tabla de particiones GPT es más reciente y supera muchas limitaciones de las tablas de particiones MBR más antiguas, como el soporte para discos duros de más de 2 TB y más de cuatro particiones primarias.

Puede usar ‘parted’ para crear una tabla de particiones GPT en su USB. El ‘mklabel’ crea una nueva tabla de particiones vacía de tipo gpt en el disco externo. Aquí, sdX es una representación genérica de su unidad flash USB.

Después de que la tabla de particiones esté en su lugar, el siguiente paso es crear una nueva partición en el disco duro. Esto se puede hacer usando comandos como el siguiente:

$ sudo parted -a optimal /dev/sdX mkpart primary 0% 100%

Al ser capaz de crear una imagen de arranque en un disco externo nos da la oportunidad de transportar nuestra estación de trabajo a cualquier parte. Esto se vuelve extremadamente útil para las personas que están constantemente en movimiento y que requieren una solución portátil para la computación del servidor. Independientemente de la distribución de Linux que utilice, la capacidad de crear un medio de inicio desde un sistema de archivos existente definitivamente aumentará su eficiencia y productividad crucialmente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad